Pin It

UNA ARGENTINA EN DINARD 2DA. PARTE

Cliquez ici pour la version en français

 

Qué me dejó este seminario de Natación del Futuro 2017?

Quiero contarles a todos mis colegas, que deseen seguir creciendo en el mundo de la NATACION , mi segunda experiencia en Dinard, junto a Raymond , Mauro y su equipo.

Si les digo que es muy distinto a cualquier otro seminario, por su rigor teórico y práctico, no exagero. Te lleva a confrontar con los conocimientos previos desde donde cada uno partió, desde la propia experiencia como nadador y docente.

Esto no solo me ocurrió a mí. Yo compartí el seminario con la campeona europea dos veces consagrada como triatlonista y entrenadora para las ligas juveniles, Carole Péon, quien no solo se replanteó su propio nado, sino confrontó con un nuevo conocimiento que rompió sus estructuras anteriores para darle lugar a una nueva concepción, que la enriquece como entrenadora.

 

¿Qué me llevo de este 2do seminario de Dinard?

Como diría Serrat en su canción del poeta Machado ….

Caminante no hay camino se hace camino al andar…

Caminante no hay camino sino estelas en la mar ...”

 

Es la pedagogía de la acción con todo el significado de la palabra.

A medida que vas haciendo se descubren estrategias mucho más adecuadas para la tarea docente.

La acción y la práctica sostenida es la que puede dar un resultado exitoso.

Si querés ser un buen docente con esta metodología, tenés que animarte y permitirte pensar la enseñanza de la natación desde otro lugar. Ampliar y profundizar todas las variantes que intervienen en el devenir del ser terrestre al ser nadador.

Es muchísimo más que un conjunto de movimientos y técnicas.” Es plantearte todos los interrogantes que aparecen en éste proceso. El docente es un instrumento entre el alumno y el agua. Su primer objetivo es que conozca este nuevo medio, con principios totalmente distintos al terrestre y esto es válido para todas las edades.

 

1er desafio

¿Qué sucede con el cuerpo y el agua?

¿Cómo resuelvo las dificultades más básicas?

  • Inmersión de la cabeza

  • Lo que sucede con la respiración y las vías respiratoria

  • El cambio de sustrato: espacio terrestre – espacio líquido

¿Qué cambios se producen en: lo sensitivo, el esquema corporal, lo emocional, lo físico, lo grupal, lo familiar, lo sociológico etc. ?

Desde estos nuevos registros ir avanzando paso a paso, sin saltar etapas.

2do. desafio

¿Cómo voy transformando todas estas cuestiones para reorganizar una nueva estructura que llamaremos “ SER ACUATICO ”

También me llevo conceptos puntuales para saber si vamos por el camino correcto:

 

  1. Tengo que tener claro que es lo que quiero obtener de cada alumno.

  2. Si el alumno termina la clase como la empezó, no produciéndose ningún cambio, significa que el niño hizo recreación, no aprendizaje de natación, por ende, la clase no fue provechosa ni exitosa para esta tarea.

  3. Si la tarea que se le da al niño es la adecuada para su etapa evolutiva y el nivel correspondiente, el educando se mostrara entusiasmado con la actividad.

  • Si la tarea es muy fácil se aburrirá y empezará a probar solo, o generará molestias al grupo de pares.

  • Si es muy difícil, se frustrará, no querrá hacerla y estará enojado.

  1. El docente no tiene que consolar o sobreproteger emocionalmente al alumno. Es una trampa mortal para el aprendiz y un recurso que demuestra poco conocimiento de parte del docente. Esa sobreprotección no respeta el deseo genuino de aprender, de explorar posibilidades y límites, de sentir su propia dificultad y buscar superarla junto a sus pares. Con esta actitud el docente refuerza la dificultad y la inseguridad del enseñante por ende limita y retarda la posibilidad de avance.

  2. El docente tiene que desarrollar la capacidad de observar en que instancia se encuentra el alumno y cómo estimularlo para que él abra una nueva puerta para el nuevo desafío que se le plantea en el medio acuático.

Un camino nada fácil de recorrer. Implica mucho compromiso con la tarea, mucha dedicación y estudio de parte del educador. Por momentos se puede volver muy exigente la propuesta.

Podríamos compararlo con el entrenamiento físico. Hay un momento en el entrenamiento en el cual se produce un cambio de oxigenación y la persona tiene la sensación que no puede seguir adelante, siente que su límite es ese, pero si continua, y logra pasar ese umbral aparece una capacidad física nueva y superior que le permite ir más lejos.

En el Seminario ocurre algo parecido. En algún momento del curso cada participante se cuestiona su bagaje de experiencias y conocimientos y los confronta con la nueva visión y perspectiva que propone LA NATACION DEL FUTURO.

Es el grupo que sostiene, que alienta, que acompaña y la decisión interna de cada uno de búsqueda y profundización. Raymond y su equipo están a nuestra disposición todo el tiempo para ayudarnos a dar los pasos que necesitamos

La única manera de crecer en algo es haciéndolo muchas veces y acompañado con un maestro. Esto requiere tiempo, paciencia, humildad para tolerar una y otra vez la frustración del fracaso o el error.

Si hay cosas que están mal construidas, los resultados no van a ser los deseados. La realidad nos mostrará que cosas se nos escaparon o que criterios no evaluamos.

Cada dificultad nos plantea una hipótesis para analizar las posibles causas y por ende, descubrir propuestas más adecuadas.

Vuelvo a repetir, este proceso no es nada sencillo porque requiere mucho conocimiento y esfuerzo.

El conocimiento se adquiere cuando uno logra vivenciar lo que ha comprendido intelectualmente y llevarlo a la práctica.

Vale la pena el desafio!!!!!!, Si todavia no hiciste el Seminario te invito a que hagas la experiencia.

Agradezco a Raymond Catteau por su capacidad y humildad de MAESTRO. Por ser un incansable estudioso e investigador, y por su gran sensibilidad, y su cercanía con cada estudiante.

Mauro Antonini por su claridad mental, su energía y su capacidad para organizar y utilizar cada instancia para hacerte pensar y profundizar.

A todo el equipo por su calidez y acompañamiento resolviendo toda necesidad que los participantes del seminario requirieramos. 

 

Profesora Maria Laura Bitzer

 

 

Pin It

Pardon, vous n'avez pas le droit pour l'instant.